top of page

Los 5 Hábitos que te Ponen en Riesgo cada Día

Sin darnos cuenta hacemos cosas todos los días que nos ponen en riesgo y facilitan las cosas a los criminales. Hoy les hablo sobre 5 hábitos peligrosos que hemos visto en muchos de nuestros clientes y les propongo soluciones para cambiarlos.

 

Esconder Llaves


Hay muchas razones por las que preferimos no andar cargando nuestras llaves todo el día. A todos nos ha pasado. Salimos y olvidamos nuestra llave y tenemos que meternos a nuestro departamento por una ventana que sólo podemos alcanzar colgados del balcón del vecino. ¿No? ¿Sólo yo?


No importa si se trata del miedo que tenemos a perder nuestras llaves o lo incómodo que es cargar llaveros con 8 llaves, un destapador, 3 "monitos" y un mini láser; esconder nuestras llaves cerca de nuestra puerta, abajo del tapete o en una maceta es muy peligroso. Al hacer esto le damos acceso irrestricto a nuestro hogar a cualquier persona que las encuentre (y encontrarlas es más fácil de lo que queremos creer).


La buena noticia es que la solución es muy fácil: Dejemos de usar llaves. Actualmente existen muchas soluciones de cerraduras inteligentes a precios muy accesibles que nos permiten abrir nuestra puerta con una clave, con nuestro celular o nuestra huella.

 

Llevar todo en la cartera o la bolsa


Todos conocemos a alguien que guarda dinero de un país que no conoce en su cartera o que tiene 5 o 6 medicamentos que no necesita en su bolsa. Además de la incomodidad de llevar una cartera que está por estallar o una bolsa que pesa lo mismo que un bebé, hay implicaciones mucho más importantes.


Considerando el riesgo de perder o que nos roben nuestra cartera o bolsa, lo ideal es cargar únicamente lo esencial:


Una tarjeta de crédito


Una tarjeta de crédito con un límite bajo de crédito que cubra los gastos normales de un mes. La mayoría de las tarjetas de crédito pueden cancelarse sin mayor problema pero los bancos no siempre están dispuestos a cancelar los cargos que hagan los criminales (si nos obligan a usar nuestro nip o a firmar, por ejemplo). Todos los bancos pueden bajar el límite de crédito de nuestras tarjetas o poner límites de gasto si lo solicitamos.

Una identificación sin importancia


Una identificación que estemos dispuestos a perder, como una credencial escolar vencida o un gafete de trabajo. En México perder la credencial de elector o INE es terrible porque nos impide hacer todo tipo de trámites (incluyendo bancarios) pero en todo el mundo hay identificaciones así. Ese tipo de identificaciones deben quedarse en casa salvo que estemos totalmente seguros de que las vamos a necesitar. Además, cada vez hay más opciones para cargar menos identificaciones como la licencia para conducir virtual en la Ciudad de México.


Una cantidad mínima de dinero en efectivo


Dinero en efectivo para las muy pocas cosas que no pueden pagarse de otro modo; y en verdad son muy pocas cosas. Yo vivo en la Ciudad de México y no utilizo dinero en efectivo para nada. Todos mis pagos los hago con tarjeta, si necesito estacionarme en un lugar con parquímetro puedo pagar por medio de una aplicación y si no, muchos estacionamientos pueden pagarse con aplicaciones también. En cualquier caso, podemos reducir el dinero que llevamos en efectivo al mínimo para los pocos lugares que no aceptan pagos con tarjeta o alguna propina.


Otras cosas esenciales


Hay otras cosas que pueden ser esenciales dependiendo de nuestro contexto. Desde medicamentos (que necesitamos) hasta pañales. Pero cada que decidamos incluir algo más en nuestra cartera o bolsa consideremos si en verdad nos hace falta. Nadie necesita un ticket de hace un mes o la foto de su sobrino y esos objetos dan información confidencial a los amantes de lo ajeno.

 

Tener dinero en efectivo en casa


A veces creemos que es importante tener dinero en efectivo por cualquier cosa. Cuando mis clientes defienden esta justificación para tener efectivo mi respuesta es que mantengan ese dinero en una cuenta de débito y hagan un retiro en ventanilla si lo necesitan o en un cajero automático si el banco está cerrado.


Otras personas simplemente no confían en los bancos. En este caso mi argumento es que vale la pena analizar riesgos. ¿Qué es más probable? ¿Que el sistema bancario me defraude o alguien decida meterse a mi casa y me deje sin ahorros?


Además, el dinero en efectivo es una llamada de atención para los criminales. No hay otra cosa que sea mejor para robar que efectivo. No hay que venderlo, no se pierde nada en intermediarios y no es rastreable. Dejemos de hacerle la vida fácil a los rateros pero si en verdad no tenemos opción, usemos una caja fuerte instalada por profesionales.

 

Usar la misma contraseña para todo


Usar la misma contraseña para todas nuestras cuentas es extremadamente peligroso. Cambiar una letra minúscula por una mayúscula o a veces añadir un número no es suficiente.


Cuando tenemos este hábito y nos llegan a robar una contraseña estamos ante una situación desastrosa en que podemos perder todas nuestras cuentas e identidad en línea. Desde perfiles de redes sociales para defraudar a nuestros amigos hasta celebrar contratos a nuestro nombre y endeudarnos.

La solución es bastante simple. Usemos un administrador de contraseñas que permite crear contraseñas fuertes y totalmente diferentes para todas nuestras cuentas. Además, no más contraseñas olvidadas. Yo utilizo Bitwarden por la forma en que encripta mi información y porque es totalmente gratuito.

 

Compartir información confidencial


Sin darnos cuenta podemos compartir información confidencial con las personas equivocadas. La práctica de hacerse pasar por un servicio legítimo para robar nuestra información se conoce como phishing y desgraciadamente es muy común. Hay personas que se hacen pasar por nuestro banco, nuestra compañía de teléfono o alguna agencia gubernamental.


La regla es muy sencilla, ninguna empresa, gobierno, asociación, etc. nos pedirá nuestro usuario o contraseña por mensaje de texto, llamada o correo electrónico. Nunca, nunca, nunca debemos compartir nuestro usuario o contraseña salvo que estemos en la página oficial del servicio o cuenta en cuestión y pongamos nuestra información en el área indicada para ingresar a nuestra cuenta.






29 visualizaciones1 comentario
bottom of page